Proyectos de investigación
Después de 20 años, seguimos investigando
DinoCrocs nació inicialmente como un proyecto de investigación para educar a los niños de manera bilingüe, desde la Universidad Sapienza de Roma y dentro del proyecto Socrates Lingua de la Comisión Europea (CE)* desde el área de Educación y Formación (Education & Training).
* La Comisión Europea es una de las principales instituciones de la Unión Europea. Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
Dado el éxito en los resultados iniciales del proyecto, en las investigaciones posteriores y gracias al interés de la Comisión Europea de promover, desde su Programa de Aprendizaje Permanente (Lifelong Learning Programme), el aprendizaje de lenguas en diversos contextos y proyectos europeos, hemos seguido avanzando en otras áreas para reforzar el bilingüismo en cualquier condición social o familiar.
Con el apoyo de la CE y otros colaboradores europeos, estos son los proyectos más recientes:




2010 a 2015 - "Bilingüismo 0-6”
El proyecto tiene como objetivo enseñar inglés con DinoCrocs a los niños de 3 meses a 6 años en varias guarderías y escuelas infantiles públicas en Roma, para que crezcan de manera bilingüe.
La investigación se basa en los últimos avances en la neurolingüística según los cuales si se aprende una lengua extranjera antes de los 3 años, ésta se almacenará en la misma estructura cerebral que la lengua materna.
Los padres colaboran con los más pequeños haciéndoles escuchar el CD en casa y viendo los dibujos animados.
La duración del proyecto es de 5 años, tras los cuales se compararán las competencias adquiridas por los niños de la investigación, con aquellos de la misma edad que han aprendido inglés con otros métodos y los que han ido a Guarderías o Colegios bilingües.
PremiosEl Formato Narrativo
Aviso Legal | Mapa del sitio | © D.I.T.I. srl | Tefnet 1.0.0 - © 2010 Astiret, s.r.o.
Después de 20 años, seguimos investigando
DinoCrocs nació inicialmente como un proyecto de investigación para educar a los niños de manera bilingüe, desde la Universidad Sapienza de Roma y dentro del proyecto Socrates Lingua de la Comisión Europea (CE)* desde el área de Educación y Formación (Education & Training).
* La Comisión Europea es una de las principales instituciones de la Unión Europea. Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
Dado el éxito en los resultados iniciales del proyecto, en las investigaciones posteriores y gracias al interés de la Comisión Europea de promover, desde su Programa de Aprendizaje Permanente (Lifelong Learning Programme), el aprendizaje de lenguas en diversos contextos y proyectos europeos, hemos seguido avanzando en otras áreas para reforzar el bilingüismo en cualquier condición social o familiar.
Con el apoyo de la CE y otros colaboradores europeos, estos son los proyectos más recientes:




![]() | 2012 a 2015 - SOFT: SchOol and Family Together
for the Integration of Immigrant Children En el difícil entorno económico europeo y con significativos recortes en el área de Educación, en julio de 2012 la Comisión Europea seleccionó y aprobó nuestro proyecto “SOFT” para fomentar la integración social y escolar de los niños inmigrantes a través del aprendizaje del idioma del país de acogida con el programa DinoCrocs. Llevando a cabo actividades compartidas, pretendemos aumentar y mejorar la relación entre los profesores de las escuelas y las familias participantes (tanto los niños como sus padres), con una investigación de 3 años de duración y un presupuesto de cerca de 480.000€. ![]() |
![]() |
2010 a 2012 - Proyecto BILFAM: ¡Seamos una familia bilingüe! Let´s Become a BILingual FAMily! Disponíamos de muchísimos resultados sobre el aprendizaje con nuestros DinoCrocs pero nunca antes habíamos podido realizar una investigación en el entorno familiar. ¿Funcionaría nuestro programa si se hiciera en casa, padres e hijos juntos?
![]() |
El proyecto tiene como objetivo enseñar inglés con DinoCrocs a los niños de 3 meses a 6 años en varias guarderías y escuelas infantiles públicas en Roma, para que crezcan de manera bilingüe.
La investigación se basa en los últimos avances en la neurolingüística según los cuales si se aprende una lengua extranjera antes de los 3 años, ésta se almacenará en la misma estructura cerebral que la lengua materna.
Los padres colaboran con los más pequeños haciéndoles escuchar el CD en casa y viendo los dibujos animados.
La duración del proyecto es de 5 años, tras los cuales se compararán las competencias adquiridas por los niños de la investigación, con aquellos de la misma edad que han aprendido inglés con otros métodos y los que han ido a Guarderías o Colegios bilingües.

![]() |
2007 a 2010 - DINOTOUR: The dinocrocs travel to the Balkans Los DinoCrocs viajan a los Balcanes en una investigación europea propuesta por el Educational Programmes Consult, Ltd de Bulgaría y coordinada por Karolina Palchovska. En colaboración con la Universidad Sapienza de Roma, la Fondazione Euro Ed en Rumanía y con la participación de Hungría, el proyecto formó a los profesores de los colegios involucrados para difundir y adaptar el modelo de enseñanza DinoCrocs en estos países, y recoger y analizar los datos posteriores. ![]() |


Share:
|